DERECHO PENAL
Son origen en el vocablo latino directum, el derecho se refiere a los postulados
de justicia que conforman el orden normativo de una sociedad. Basándose en las relaciones sociales, el
derecho es el conjunto
de normas que ayudan a resolver los conflictos
derivados de la conducta humana.
El derecho
penal es la
rama del derecho que establece y regula el castigo de los crímenes o delitos, a
través de la imposición de ciertas penas (como la reclusión en prisión, por
ejemplo).
ORGANIZACIÓN DEL DERECHO PENAL
Como ha ocurrido en la mayoría de los aspectos de la organización
social, para que el derecho penal llegara a convertirse en lo que hoy en día
conocemos fue necesario que existiera un proceso bastante lento, a través del
cual se pusieron a prueba diferentes metodologías e ideas y se fue
buscando la forma en la que quedaría finalmente constituido.
En este proceso pueden
señalarse varias etapas, las cuales son:
*Etapa primitiva: En
este período no existían leyes claras, sino una serie de prohibiciones derivadas
de unas firmes creencias religiosas que
imponían duros castigos a aquél que osara violarlas, dichos mandatos recibían
el nombre de tabú.
Etapa de la Ley De Talión: En
este período se creó un límite a las citadas venganzas el cual estaba fijado
por las Tablas de la
Ley de Moisés; donde se expresa que la pena ha de ser
igual en magnitud al daño sufrido.
* Surgimiento de la justicia política: Con el nacimiento del Derecho Penal Romano, la justicia comenzó a cobrar
sentido. A partir de este modo surge la diferenciación entre crímenes públicos y privados;
los primeros eran aquellos que afectaban el orden público y los segundos eran
de tipo personal entre dos individuos o familias.
ELEMENTOS
POSITIVOS.-

1. -
CONDUCTA.-Comportamiento voluntario, manifestación de voluntad. Comportamiento
humano voluntario, positivo o negativo encaminado a un propósito.
Relevancia-Cuando hay una
mutación.
Acción-hacer algo
Omisión-no hacer
Comisión por omisión, debe
hacer algo y no se hace
2. -TIPICIDAD.-Reunión de
elementos del delito.
3. -ANTIJURICIDAD.-Que está
en contra del derecho.
4. -IMPUTABILIDAD.-Persona
que tiene la capacidad de intervenir.
5. -CULPABILIDAD.-Juicio
de reproche interno.
Dolo-Cuando se desea
realizar el delito (intención)
Culposo
imprudencial-Cuando el sujeto no quiere el resultado, pero se da por su
Negligencia sin guardar las precauciones que exige la ley.
Preritencionalidad-Un
resultado determinado que va más allá del querer de la gente.
6. -CONDICIONES OBJETIVAS
DE PUNIBILIDAD.-No tienen naturaleza jurídica, son exigencias del delito antes
de que suceda.
7. -PUNIBILIDAD.-Merecimiento
de pena.
ELEMENTOS
NEGATIVOS

1. -AUSENCIA DE
CONDUCTA.-Realización de las cosa sin voluntad
2. -ATIPICIDAD.-No encaja
el delito en los elementos y no se perfecciona. Art. 14
3. -CAUSAS DE JUSTIFICACIÓN.-El
propio derecho justifica el delito.
4. -INIMPUTABILIDAD.-Si
una persona no desierne de lo que hace no es un delincuente (no se configura el
castigo para él.)
6. -AUSENCIA DE
CONDICIONES OBJETIVAS DE PUNIBILIDAD.-Dejan subsistir el delito(por comparación
u otra situación, no opera la pena arts. 51 y 52 del código penal)
7.
-INCULPABILIDAD.-Absolución del juicio del reproche.
Error-falso conocimiento
de la realidad.
FIN DEL DERECHO PENAL
IMPOSICIÓN DE UNA PENA.

CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO PENAL
1-.Positivo o jurídico.-porque
es un derecho escrito
2. -Publico.- subordinado
3. -Constitutivo o
sancionador.-se aplica una sanción.
4.-Original. - porque es
único
5. -Autónomo.- no depende
de otra rama
6. -Normativo.-
constituido por normas
7. -Valorativo.- se valora
(pena mínima o máxima)
8. -Cultural.-difiere
según la cultura.
9. -Finalista.- fin orden
social
10. -Imperativo.- no se
puede transigir.
11. -Personal.-no se puede
acusar a agrupaciones.
12. -Social.-dirigida a
toda la sociedad.
13. -Político
14. -Preventivo
URL: http://definicion.de/derecho-penal/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario